XXXIV Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas
  • Inicio
  • Congreso
    • Programa
    • Ponentes
    • Comités y Junta Directiva
  • Pre-congreso
  • Inscripción y alojamiento
  • Comunicaciones
  • Patrocinadores
  • Contacto
  • Sede

PROGRAMA

JUEVES 1 JUNIO

08:00 – 09:45

Entrega de documentación

Mostrador de Secretaría Técnica

Auditorio

09:45 – 10:30

Conferencia inaugural

DR. JOAN CARLES MARCH CERDÁ :  “Un abordaje con h-alma de la atención Con los pacientes”

10:30 – 11:00

Acto inaugural

11:00 – 11:30

Pausa café

Zona exposición comercial

11:30 – 12:45

Mesa redonda 1: Abordaje multidisciplinar de las lesiones de pie diabético

Modera: Laia Ferrerons Romero

MIGUEL ÁNGEL DIAZ HERRERA: “Integración de atención primaria y atención especializada en el abordaje de los pacientes con Pie Diabético. Nuevos enfoques”

DIONISIO MARTOS MEDINA: “Unidad interdisciplinar área nordeste de Jaén de pie diabético”

Mª PIEDAD GARCÍA RUIZ: “Enfermería de Práctica Avanzada en el Abordaje del Pie Diabético”

12:45 – 14:00

Mesa redonda 2: Importancia de la nutrición en pacientes con riesgo cardiovascular y heridas crónicas

Modera: Fátima Mato

MARÍA JOSÉ DE LA TORRE BARBERO: “Importancia de la nutrición en paciente con riesgo cardiovascular y/o heridas”

FELISA PILAR ZARCO RODRÍGUEZ: “Cribado y valoración nutricional”

NATALIA MONTERO MADRID: “Valoración morfofuncional en enfermería. Recomendaciones nutricionales en el cuidado de heridas crónicas”

14:00 – 15:00

Almuerzo

Zona exposición comercial

15:00 – 16:00

Taller 2: Terapia de presión negativa en heridas complejas de miembro inferior

Modera: Gonzalo Esparza

BEGOÑA MARTÍN MUÑOZ: “Terapia de Presión Negativa en heridas complejas de miembro inferior”

16:00 – 17:00

Taller 4: Microinjertos en heridas crónicas

Modera: Sonia Hidalgo

BELINDA BASILIO FERNÁNDEZ: “Microinjertos en sello una alternativa terapéutica para cicatrizar heridas”

17:00 – 17:30

Pausa café

Zona exposición comercial

17:30 – 18:45

Mesa redonda 3: Cuidados de pacientes amputados

Modera: Esther Armans Moreno

MARÍA JOSÉ DE LA TORRE BARBERO: “Cuidados de enfermería en el post operatorio del paciente amputado”

RAFAEL JIMÉNEZ ESQUINAS: “Cuidados del muñón, transferencias, vendaje de muñón”

MARCOS GARCÍA NARVÁEZ: “Si no lo pienso no existe”

18:45 – 19:45

Taller 6: Lectura crítica

Modera: José Manuel Rosendo Fernández

JOSE MARÍA ROZAS MARTÍN: “Pensamiento crítico y evidencias científicas en la toma de decisiones clínicas”

21:00

Cena de Gala

Restaurante El Balneario – Los Baños del Carmen
C/ Bolivia, 26, 29018 Málaga
*No incluye transporte hasta el restaurante. Le recomendamos el autobús nº 3, con parada cerca del hotel sede y también de la puerta del restaurante o transportes privados como taxi y/o Uber.

Sala 1

11:30 – 12:45

Taller 1: Compresión terapéutica

Modera: Adrián Fuentes Agundez

CARMEN ALBA MORATILLA: “Comprensión terapéutica”

12:45 – 14:00

Comunicaciones libres 1

Modera: José Mª Rozas Martín

9. Cuidados intraoperatorios del tratamiento quirúrgico del síndrome del cascanueces
13. Tratamiento del aneurisma aórtico complejo: actuación de enfermería en la endoprótesis fenestrada
17. Proyecto piloto de una consultoría de heridas complejas en la región sanitaria de Girona
22. Evitar la amputación en el pie diabético: abordaje interdisciplinar a propósito de un caso
26. Prevención del pie diabético: exploración del pie, detección precoz y derivación temprana desde una consulta de atención especializada
31. Colaboración de enfermera de práctica avanzada en heridas complejas y enfermera comunitaria. El paciente gana
33.Más allá de los apósitos: experiencia en prp en heridas vasculares complejas
34. Dispositivo bluedop en el cribado de enfermedad arterial en pacientes con heridas crónicas por parte de enfermería
77. Terapia compresiva en úlcera venosa en paciente crónico complejo
12. Tratamiento conservador en pacientes con lipedema
15. Nuestra experiencia con apósito de fibras poliabsorbentes impregnadas con tlc-nosf

14:00 – 15:00

Almuerzo

Zona exposición comercial

15:00 – 16:00

Taller 3: Cuidados del muñón, transferencias, vendaje de muñón

Modera: Sofía Mercado Carmona

RAFAEL JIMÉNEZ ESQUINAS: “Cuidados del muñón, transferencias, vendaje de muñón”

16:00 – 17:00

Taller 5: Estudios hemodinámicos no invasivos

Modera: José Miguel Gómez Coiduras

JUANA GONZÁLEZ: “Estudios hemodinámicos no invasivos”

17:00 – 17:30

Pausa café

Zona exposición comercial

17:30 – 19:45

Taller 9: Diagnóstico vascular a través de termografía

Modera: Carmen Alba Moratilla

 JUAN TORREGROSA VALLS y ANDREU JAUME RIGO MONSERRAT: “Taller diagnóstico Vascular mediante termografía”

VIERNES 2 JUNIO

Auditorio

09:00 – 10:00

Comunicaciones libres 2

Modera: Begoña Martín Muñoz
35. Curando a distancia: manejo telemático de ulceras vasculares
43. Hábitos nutricionales en pacientes con enfermedad arterial periférica: adherencia a la dieta mediterránea
47. Manejo complejo de herida en pie diabético
50. Programa de ejercicio supervisado en claudicantes
52. ¿Es la formación en formato jornada un buen sistema de formación en heridas crónicas complejas?
55. Abordaje multidisciplinar de la úlcera de martorell desde atención primaria
24. No sin mis pies: importancia de identificación, diagnóstico, derivación y tratamiento precoz en el pie diabético

10:00 – 11:00

Taller 7: Descargas de pie diabético

MARÍA JESÚS PÉREZ PRIETO y SONIA HIDALGO: “Descargas de pie diabético”

11:00 – 11:30

Pausa café

Zona exposición comercial

11:30 – 12:45

Mesa redonda 4: Avances en la revascularización del pie diabético isquémico

Modera: Adrián Fuentes Agundez

MARÍA DEL CARMEN CALVO DEL RÍO: “Atención enfermera del pie diabético desde la consulta de vascular. Materiales y recomendaciones indispensables”

MARÍA ESTHER LÓPEZ GONZÁLEZ: “Cuidados de enfermería en los pacientes revascularizados”

ALEJANDRO RODRÍGUEZ MORATA: “Manejo terapéutico de úlceras vasculares”

 12:45 – 14:00

Mesa redonda 5: Aliviar el dolor de las heridas es posible

Modera: Carmen Alba Moratilla

MIGUEL ÁNGEL MELLADO SANZ: “Y descubrimos que podríamos desbridar sin dolor”

MANUEL GERÓNIMO-PARDO: “Abriendo el abanico de los analgésicos tópicos”

RUBÉN FRANKLIN MONTERO MENDIZÁBAL Y MARÍA EUGENIA DÍEZ ESTEBAN: “Modelo Galileo: de 10 a 0. Nueva perspectiva de la úlcera dolorosa atípica”

 14:00 – 15:30

Almuerzo

Zona exposición comercial
15:30 – 17:15

Mesa redonda 6: Abordaje del lipedema

Modera: Sonia Riera Manzano

GEMMA ARNEDO VALERA: “Visión del Cirujano Vascular del lipedema”

PATRICIA PINEDA: “Soluciones comprensivas para el tratamiento del Lipedema”

IOANA ARDELEAN: “Lipedema, la enfermedad de la grasa que duele”

MONTSE SABAJANES: “ADALIPE, asociacion de lipedema de España”

17:15 – 17:45

Pausa café

Zona exposición comercial
17:45 – 19:00

Mesa redonda 7: Grupo científicos AEEVH

Modera: Érika Homs Romero

CARMEN ALBA MORATILLA, “Vendaje en pies de riesgo del paciente diabético”

YOLANDA BARTOLOMÉ FERNÁNDEZ, “Estudio de los troncos distales en pie diabético”

FÁTIMA MATO GARCÍA: “Bypass vasculares en el paciente diabético”

ASCEN NAVARRO CABALLERO: “Derivación a la unidad de pie diabético y su valoración”

VERÓNICA GALINDO: “El Pie del paciente con diabetes en la consulta de Atención Primaria”

19:00 – 19:30

Entrega de premios y clausura

Sala 1

09:00 – 10:00

Comunicaciones libres 3

Modera: Esther López González
61. Trombosis venosa profunda femoro-ilio-cava izquierda en postparto
69. Eficacia del ácido acético como antiséptico en heridas crónicas infectadas: una revisión narrativa por pares
71. Abordaje de un caso de gangrena de fournier desde la perspectiva de enfermería comunitaria
72. ¿El uso de la terapia láser de luz de baja intensidad es efectiva en lesiones venosas?
76. Gestión del conocimiento en pacientes postoperatorios de las enfermedades arteriales y venosas 2020 -2022 en el hospital San Cecilio de Granada
64. Herida compleja en miembros inferiores por asta de toro
46. Úlcera de etiología venosa de larga evolución. la importancia de la terapia compresiva

10:00 – 11:00

Taller 8: Mantenimiento de accesos vasculares

Modera: Yolanda Bartolomé Fernández

YOLANDA BARTOLOMÉ Y SALVADOR ENCINAS JIMÉNEZ: “Cuidados y manejo del dispositivo venoso”

11:00 – 11:30

Pausa café

Zona exposición comercial

11:30 – 14:00

Taller 10: Cirugía menor y biopsia cutáneo-mucosa

FRANCISCO JAVIER PÉREZ VEGA y MANUEL DOMÍNGUEZ ROMERO: “Taller de recogida de biopsia cutáneo mucosa en atención primaria”

14:00 – 15:30

Almuerzo

Zona exposición comercial

15:00 – 16:00

Asamblea General Ordinaria

16:00 – 17:15

Taller 11: Escape Room

Modera: Adrián Fuentes Agundez

JOSÉ LUIS GÓMEZ URQUIZA: “Aplicando el juego a la formación en pie diabético: habitación del escapismo”

17:15 – 17:45

Pausa café

Zona exposición comercial
DESCARGAR EL PROGRAMA EN PDF
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 XXXIV Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas