Saltar al contenido

El XXXVI Congreso de Nacional de Enfermería Vascular y Heridas de AEEVH, ofrecerá un completo programa los días 12 y 13 de junio en el Aulario la La Bomba de la ciudad de Cádiz.
El programa científico ofrecerá un total de 7 mesas redondas y 8 talleres prácticos y contará con ponentes destacados de nivel nacional. 

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos
  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos
8:00 h - 10:00 h - Recogida de documentación (Aulario La Bomba - Patio Central)

Marisa Amaya Baro
“Prevención y Educación terapéutica: armas cargadas de futuro”

David Pérez Barreno
«Acto inaugural»

Laura Torezano González
«Historia natural y control del dolor en las lesiones tumorales»

Jose María Cabral García
«Aislamiento y dolor, el doble estigma de las personas con cáncer y úlceras tumorales»

Teresa Muñoz Lucero
«Abordaje integral en pacientes con úlceras tumorales: rol de Enfermera de Práctica Avanzada en Proceso Oncológico Complejo»

Miguel Carrero Ramírez
«Una úlcera tumoral, el caso de Mercedes»

Juan Luis Pérez Corona
«Dolor, humanización y cuidados paliativos»

Marcial García Rojo
«Gestión de muestras en el estudio anatomopatológico de lesiones complejas»

Inmaculada Baez Martín
«Lesiones relacionadas con arterioloesclerosis»

Verónica Galindo Cantillo
«Abordaje Enfermero de las Lesiones Arteriolopáticas en Atención Primaria»

Ana Mª Caneda González
«Heridas por arteriolopatías»

Moderador: Erica Homs Romero

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
12:45
Probióticos tópicos y cicatrización de heridas.
Sandra Álvaro Martínez
12:52
Terapia de presión negativa: “técnica Málaga” para acelerar la cicatrización de lesiones dehiscentes y cavitadas.
Begoña Martín Muñoz
12:59
Efectividad de la Aplicación: Ejercicios de Fuerza y Terapia Compresiva en Pacientes con Úlcera Vascular.
Guadalupe Vargas luna
13:06
Más allá de la úlcera: ¿valoramos antes de comprimir?
María Gutiérrez García
13:13
Intervención de Enfermería en la Endarterectomía Carotídea
María del Pilar Vidal Neira
13:20
Células madre en el tratamiento del pie diabético: entre la esperanza y la evidencia
Mar Leguina
13:27
Guía práctica de úlceras de la extremidad inferior del Servicio Gallego de Salud
Ana Isabel Calvo Pérez
13:34
Efectividad de los cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento del paciente amputado
María Dolores Álvarez González
13:41
Efectividad de la terapia compresiva en ocupaciones con largo periodo en bipedestación
María Jesús Samaniego Ruiz
13:48
Uso del Plasma Rico en Plaquetas en el tratamiento de heridas crónica de difícil cicatrización.
Isabel García Martín

Moderador: José María Rozas Martin

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
12:45
Oxígeno tópico en la cicatrización de heridas complejas
Alegna Andrea Bártoli González
12:52
Manejo compartido úlceras por decubito: telecuidados
Isabel María Cano Herrera
12:59
Cuando la compresión no cicatriza la lesión venosa
Rafael Cabello Jaime
13:06
Microinjerto autólogo más apósito ácido hialurónico y colágeno cierra Ulcera pie diabético en 6 semanas
Susana García Buesa
13:13
Gestión y Cuidados de mujer con úlcera en pierna de evolución tórpida
Mercedes Muñoz Conde
13:20
Lesión de pierna secundaria a edema por insuficiencia cardiaca: tratamiento con colágeno/alginato y terapia compresiva.
Sandra Álvaro Martínez
13:27
Lesión neuropática: abordaje de complicaciones mediante terapia de presión negativa utilizando “técnica Málaga”
Begoña Martín Muñoz
13:34
Úlcera de pie diabético tratada con matriz dérmica acelular humana
Mireia López Ortega
13:41
Manejo de una herida compleja por el uso de compresión no médica en hospitalización domiciliaria
Imma Mundet Riera
13:48
Comparación diagnóstica entre dispositivos automáticos y manuales para la medición del índice tobillo-brazo
Lydia Arana Revenga

Ana Abad Infante
«El tabaquismo y su relación con los eventos cardiovasculares»

Itziar Ramos Argüelles.
«El ingreso hospitalario, un momento ideal para dejar de fumar»

Laura Valcarcel Brioso
«Importancia de la prevención del tabaquismo en la enfermedad cardiovascular»

Juan Antonio Villalobos
«Paradoja del tabaquismo en los cuidados de eventos vasculares y heridas, el papel de la atención primaria de salud»

Mª Mar Candil Ramón
«Abordaje y prevención del
tabaquismo»

Juan Manuel Caparrós García
«Prevención frente a curación. Punto de vista económico»

Alejandra Lobera Gallardo
«Impacto en la salud mental. ¿Cómo abordarlo desde una perspectiva psicologica?»

Patricia Larraondo de los Ríos
«Factores Sociofamiliares implicados en la patología vascular incapacitante»

Manuel Cabello Bornes
«La importancia de la prevención frente a la curación»

Verónica Galindo Cantillo
«Enfermería Vascular: De la Teoría a la Práctica en el Diagnóstico y Tratamiento»

Ester Malcato
«Mitos, leyendas y dogma de la diabetes»

Gonzalo Esparza Imas
«Mitos, leyendas y dogma de la diabetes»

Sonia Riera Manzano

Gloria Santiago

Belinda Basilio Fernández

Sonia Hidalgo Ruiz

9:00 h - 10:00 h - Comunicaciones libres 3 (Aulario La Bomba - Sala Lequerica)

Moderador: Juan Luis Pérez Corona

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
09:00
Importancia del ejercicio físico como terapia complementaria en el tratamiento de úlceras venosas de los miembros inferiores
Sonia González García
09:07
Lesión por humedad causada por exudado. Terapia compresiva como pilar fundamental
María Soledad Toro Cerezo
09:14
Cuando el empleo de la terapia de presión negativa parece imposible
Juan Ángel Hernández Ortiz
09:21
Importancia de un diagnóstico para salvar MMII
Laura Linares Márquez
09:28
Heridas atípicas. Si el paciente no llega a los especialistas, ¿cómo actuar?
Isabel Patron Manzano
09:35
Tratamiento de caso de paciente con hidroadenitis supurativa
Sergio Nebot Alcacer
09:42
Caso clínico: la necrosis distal causada por drogas vasoactivas.
Judit Cervantes Saüch
09:49
Fracaso terapéutico en úlcera venosa crónica por uso inadecuado de compresión en domicilio
Lucia Fernández Ramos

Moderador: Manuel Cabello Bornes

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
09:00
Terapia con ondas de choque radiales en úlceras vasculares
Nieves Blázquez Gómez
09:05
Tratamientos sostenibles en el abordaje de heridas crónicas: materiales biodegradables y tecnologías emergentes
Celia Checa García
09:10
Herramientas digitales y salud móvil en el manejo de heridas crónicas
María Tirado Rodríguez
09:15
Manejo de lesiones cutáneas en calcifilaxis: revisión de intervenciones locales en heridas
Miriam Noguerol Puente
09:20
De la amputación al alta: manejo de lesión en pie diabético con enfoque TIME.
Rosa María Valencia Murciego
09:25
El papel de la enfermería quirúrgica en el Sindrome de May Thurner
María Piñeiro Fraga
09:30
El éxito en la cicatrización de heridas en insuficiencia venosa: adherencia a terapia compresiva.
Isabel Cervan Casanova
09:35
Un enemigo invisible: valoración enfermera del dolor de miembro fantasma
María Gago Rodríguez

David Perez Barreno
«Lesiones en piel de color oscuro, una mirada crítica»

Antonio Barrones Buzón
«Globalización de las heridas»

Alegna Andrea Bártoli González
«Lesiones relacionadas con la inmigración»

Yolanda Carmona Luque
«Heridas en inmigrantes, efectos de la globalización en la atención a las heridas»

José Escribano Serrano
«El componente vascular en el pie diabético»

Mª del Mar Almagro Díaz
«Abordaje pie diabético»

Marisa Amaya Baro
«Programa educativo para la prevención de lesiones de MMII entre la población con Diabetes»

Mª Pilar Camarero Gómez
«Pie diabético»

Mª Mar Candil Ramón
«Novedades en el abordaje de la Diabetes Mellitus»

José Mª Rozas Martín

Gonzalo Esparza Imas

Carmen Alba Moratilla

Adrián Fuentes Agúndez

Gloria Ortiz Miluy

José Manuel Rosendo Fernández

David Pérez Barreno

Estrella Perdomo

Pilar Camarero
«Más Allá del Ojo Clínico: Termografía Infrarroja en Pie Diabético y Heridas Crónicas»

Estrella Perdomo Pérez

Juan Ontiveros

José Luis Urquiza

Adrián Fuentes Agúndez

Joan Ontiveros Laos
Grupo Arterial

Carmen Alba Moratilla
Grupo Venoso

Mª Pilar Camarero Gómez
Grupo Pie Diabético

Lucía Fernández Ramos
Grupo Atención Primaria

Érica Homs Romero

8:00 h - 10:00 h - Recogida de documentación (Aulario La Bomba - Patio Central)

Marisa Amaya Baro
“Prevención y Educación terapéutica: armas cargadas de futuro”

David Pérez Barreno
«Acto inaugural»

Representantes institucionales
«Acto inaugural»

Laura Torezano González
«Historia natural y control del dolor en las lesiones tumorales»

Jose María Cabral García
«Aislamiento y dolor, el doble estigma de las personas con cáncer y úlceras tumorales»

Teresa Muñoz Lucero
«Abordaje integral en pacientes con úlceras tumorales: rol de Enfermera de Práctica Avanzada en Proceso Oncológico Complejo»

Miguel Carrero Ramírez
«Una úlcera tumoral, el caso de Mercedes»

Moderador: Juan Luis Pérez Corona

Marcial García Rojo
«Gestión de muestras en el estudio anatomopatológico de lesiones complejas»

Inmaculada Baez Martín
«Lesiones relacionadas con arterioloesclerosis»

Verónica Galindo Cantillo
«Abordaje Enfermero de las Lesiones Arteriolopáticas en Atención Primaria»

Moderador: Ana Mª Caneda González

Moderador: Erica Homs Romero

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
12:45
Probióticos tópicos y cicatrización de heridas.
Sandra Álvaro Martínez
12:52
Terapia de presión negativa: “técnica Málaga” para acelerar la cicatrización de lesiones dehiscentes y cavitadas.
Begoña Martín Muñoz
12:59
Efectividad de la Aplicación: Ejercicios de Fuerza y Terapia Compresiva en Pacientes con Úlcera Vascular.
Guadalupe Vargas luna
13:06
Más allá de la úlcera: ¿valoramos antes de comprimir?
María Gutiérrez García
13:13
Intervención de Enfermería en la Endarterectomía Carotídea
María del Pilar Vidal Neira
13:20
Células madre en el tratamiento del pie diabético: entre la esperanza y la evidencia
Mar Leguina
13:27
Guía práctica de úlceras de la extremidad inferior del Servicio Gallego de Salud
Ana Isabel Calvo Pérez
13:34
Efectividad de los cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento del paciente amputado
María Dolores Álvarez González
13:41
Efectividad de la terapia compresiva en ocupaciones con largo periodo en bipedestación
María Jesús Samaniego Ruiz
13:48
Uso del Plasma Rico en Plaquetas en el tratamiento de heridas crónica de difícil cicatrización.
Isabel García Martín

Moderador: José María Rozas Martin

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
12:45
Oxígeno tópico en la cicatrización de heridas complejas
Alegna Andrea Bártoli González
12:52
Manejo compartido úlceras por decubito: telecuidados
Isabel María Cano Herrera
12:59
Cuando la compresión no cicatriza la lesión venosa
Rafael Cabello Jaime
13:06
Microinjerto autólogo más apósito ácido hialurónico y colágeno cierra Ulcera pie diabético en 6 semanas
Susana García Buesa
13:13
Gestión y Cuidados de mujer con úlcera en pierna de evolución tórpida
Mercedes Muñoz Conde
13:20
Lesión de pierna secundaria a edema por insuficiencia cardiaca: tratamiento con colágeno/alginato y terapia compresiva.
Sandra Álvaro Martínez
13:27
Lesión neuropática: abordaje de complicaciones mediante terapia de presión negativa utilizando “técnica Málaga”
Begoña Martín Muñoz
13:34
Úlcera de pie diabético tratada con matriz dérmica acelular humana
Mireia López Ortega
13:41
Manejo de una herida compleja por el uso de compresión no médica en hospitalización domiciliaria
Imma Mundet Riera
13:48
Comparación diagnóstica entre dispositivos automáticos y manuales para la medición del índice tobillo-brazo
Lydia Arana Revenga

Ana Abad Infante
«El tabaquismo y su relación con los eventos cardiovasculares»

Itziar Ramos Argüelles.
«El ingreso hospitalario, un momento ideal para dejar de fumar»

Laura Valcarcel Brioso
«Importancia de la prevención del tabaquismo en la enfermedad cardiovascular»

Juan Antonio Villalobos
«Paradoja del tabaquismo en los cuidados de eventos vasculares y heridas, el papel de la atención primaria de salud»

Moderador: Mª Mar Candil Ramón

Juan Manuel Caparrós García
«Prevención frente a curación. Punto de vista económico»

Alejandra Lobera Gallardo
«Impacto en la salud mental. ¿Cómo abordarlo desde una perspectiva psicologica?»

Patricia Larraondo de los Ríos
«Factores Sociofamiliares implicados en la patología vascular incapacitante»

Moderador: Manuel Cabello Bornes

Verónica Galindo Cantillo
«Enfermería Vascular: De la Teoría a la Práctica en el Diagnóstico y Tratamiento»

Ester Malcato
«Yo soy diabético, ¿y qué?
Mitos, leyendas y dogma»

Gonzalo Esparza Imas
«Yo soy diabético, ¿y qué?
Mitos, leyendas y dogma»

Sonia Riera Manzano

Gloria Santiago

Moderador: Estrella Perdomo Pérez

Belinda Basilio Fernández

Moderador: Sonia Hidalgo Ruiz

9:00 h - 10:00 h - Comunicaciones libres 3 (Aulario La Bomba - Sala Lequerica)

Moderador: Juan Luis Pérez Corona

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
09:00
Importancia del ejercicio físico como terapia complementaria en el tratamiento de úlceras venosas de los miembros inferiores
Sonia González García
09:07
Lesión por humedad causada por exudado. Terapia compresiva como pilar fundamental
María Soledad Toro Cerezo
09:14
Cuando el empleo de la terapia de presión negativa parece imposible
Juan Ángel Hernández Ortiz
09:21
Importancia de un diagnóstico para salvar MMII
Laura Linares Márquez
09:28
Heridas atípicas. Si el paciente no llega a los especialistas, ¿cómo actuar?
Isabel Patron Manzano
09:35
Tratamiento de caso de paciente con hidroadenitis supurativa
Sergio Nebot Alcacer
09:42
Caso clínico: la necrosis distal causada por drogas vasoactivas.
Judit Cervantes Saüch
09:49
Fracaso terapéutico en úlcera venosa crónica por uso inadecuado de compresión en domicilio
Lucia Fernández Ramos

Moderador: Manuel Cabello Bornes

HORARIO TÍTULO AUTOR PRINCIPAL
09:00
Terapia con ondas de choque radiales en úlceras vasculares
Nieves Blázquez Gómez
09:05
Tratamientos sostenibles en el abordaje de heridas crónicas: materiales biodegradables y tecnologías emergentes
Celia Checa García
09:10
Herramientas digitales y salud móvil en el manejo de heridas crónicas
María Tirado Rodríguez
09:15
Manejo de lesiones cutáneas en calcifilaxis: revisión de intervenciones locales en heridas
Miriam Noguerol Puente
09:20
De la amputación al alta: manejo de lesión en pie diabético con enfoque TIME.
Rosa María Valencia Murciego
09:25
El papel de la enfermería quirúrgica en el Sindrome de May Thurner
María Piñeiro Fraga
09:30
El éxito en la cicatrización de heridas en insuficiencia venosa: adherencia a terapia compresiva.
Isabel Cervan Casanova
09:35
Un enemigo invisible: valoración enfermera del dolor de miembro fantasma
María Gago Rodríguez

David Perez Barreno
«Lesiones en piel de color oscuro, una mirada crítica»

Antonio Barrones Buzón
«Globalización de las heridas»

Alegna Andrea Bártoli González
«Lesiones relacionadas con la inmigración»

Moderador: Yolanda Carmona Luque

José Escribano Serrano
«El componente vascular en el pie diabético»

Mª del Mar Almagro Díaz
«Abordaje pie diabético»

Marisa Amaya Baro
«Programa educativo para la prevención de lesiones de MMII entre la población con Diabetes»

Mª Pilar Camarero Gómez
«Pie diabético»

Moderador: Mª Mar Candil Ramón

José Mª Rozas Martín

Moderador: Gonzalo Esparza Imas

Carmen Alba Moratilla

Moderador: Adrián Fuentes Agúndez

Gloria Ortiz Miluy
«Taller de punción ecoguiada para PICC y Midlines»

Moderador: Jose Manuel Rosendo Fernández

David Pérez Barreno

Moderador: Estrella Perdomo

Pilar Camarero
«Más Allá del Ojo Clínico: Termografía Infrarroja en Pie Diabético y Heridas Crónicas»

Estrella Perdomo Pérez
«Uso de apósitos de CAH»

Moderador: Juan Ontiveros

José Luis Urquiza
«Los juegos de AEEVH: el conocimiento a la victoria»

Moderador: Adrián Fuentes Agúndez

Joan Ontiveros Laos
Grupo Arterial

Carmen Alba Moratilla
Grupo Venoso

Mª Pilar Camarero Gómez
Grupo Pie Diabético

Fátima Mato García
Grupo Diagnóstico Vascular

Yolanda Bartolomé Fernández
Grupo Endovascular

Lucía Fernández Ramos
Grupo Atención Primaria

Moderador Érica Homs Romero

Cuota de inscripción al Congreso

Socios AEEVH

360 310
  • Límite de precio reducido: 12 de mayo de 2025
  • Acceso a las sesiones y Exposición Comercial
  • Documentación del Congreso
  • Certificado de Asistencia
  • Pausas café
  • Almuerzo

No Socios

450 370
  • Límite de precio reducido: 12 de mayo de 2025
  • Acceso a las sesiones y Exposición Comercial
  • Documentación del Congreso
  • Certificado de Asistencia
  • Pausas café
  • Almuerzo

Residentes

200
  • Acceso a las sesiones y Exposición Comercial
  • Documentación del Congreso
  • Certificado de Asistencia
  • Pausas café
  • Almuerzo
  • Imprescindible adjuntar documento acreditativo de ser residente de Enfermería

Estudiantes

150
  • Acceso a las sesiones y Exposición Comercial
  • Documentación del Congreso
  • Certificado de Asistencia
  • Pausas café
  • Almuerzo
  • Imprescindible adjuntar documento acreditativo de ser estudiante de Grado de Enfermería

Condiciones de cancelación

La política de cancelación sobre inscripciones confirmadas por la Secretaría Técnica del congreso es la siguiente:

      • Hasta el 26 de mayo de 2025: Cancelación sin gastos, se le reembolsará el 100% del pago correspondiente a su inscripción.
      • A partir del 27 de mayo de 2025: 100% de gastos por lo que no tendrá derecho a reembolso.
Congreso
Pre-congreso
Inscripciones
Comunicaciones
Sede

Patrocinadores y colaboradores