Sede
El XXXVI Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas se inaugura el jueves, día 12 de junio, en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
Las sesiones y talleres que integran el Congreso se desarrollarán en el famoso Aulario La Bomba, rebautizado como Edificio Constitución de 1812. El edificio está ubicado en el Antiguo Cuartel de La Bomba y ha sido transformado en sala de exposiciones y eventos de la Universidad de Cádiz.
Cuenta con cinco salas, cada una de las cuales lleva el nombre de algún personaje vinculado a esa época, como Manuel José Quintana, Mejía Lequerica, Tomasa Palafox, Agustín Argüelles y Simón Bolívar.
El Congreso se desarrollará en las salas Mejía Lequerica y Simón Bolívar, así como en la aulas 8 y 9.
Ambos recintos se encuentran en el eje y borde costero de la ciudad, (entre la Avenida Doctor Gómez Ulla y el Paseo de Carlos III), y su origen corresponde a la progresiva ocupación del espacio de seguridad militar del perímetro amurallado de Cádiz. Con su base justo frente a la entrada del Parque Genovés el mayor espacio natural y zona verde de la ciudad.
Alojamientos
¿Cómo llegar?
En avión
El aeropuerto de Jerez (XRY) es el más cercano a Cádiz. Se encuentra unos 45 km al norte de la ciudad. Las principales aerolíneas con vuelos nacionales operando en este aeropuerto son:
- Air Nostrum ofrece vuelos a Madrid y Santander.
- Binter Canarias. Gran Canaria y Tenerife norte
- Vueling viaja a Barcelona, Islas Canarias, Bilbao y Palma de Mallorca.
- Ryanair vuela a Barcelona y Palma de Mallorca.
¿ Cómo llegar a Cádiz desde el aeropuerto ?
Para llegar a Cádiz desde el aeropuerto, existen las siguientes opciones:
- En coche o taxi: (30-40 minutos). En el aeropuerto hay varias empresas de alquiler de vehículos. El precio estimado para llegar a Cádiz en taxi oscila entre 80 y 100€.
- En tren: línea de cercanías C-1 o la línea Sevilla-Cádiz de Renfe. El viaje dura entre 45 y 55 minutos.
- En autobús: Varias líneas conectan el aeropuerto con Cádiz (M-050, M-051, M-052 y M-053), pero tan solo una o dos veces al día y con diferentes horarios según el día de la semana, etc.).
Coche
La ciudad de Cádiz está situada en el extremo sur de la Península Ibérica. Por carretera hay dos formas de entrar. Por el interior, por la Autopista A-4 o por la costa, a través de la carretera N-340
Estas son las distancias a las principales ciudades
- Madrid: 650 kilómetros
- Barcelona: 1.137 kilómetros
- Sevilla: 120 kilómetros
- Málaga: 235 kilómetros
- Valencia: 772 kilómetros
- Santiago de Compostela: 919 kilómetros
- Bilbao: 977 kilómetros
- Jerez de la Frontera: 33 kilómetros
Tren
La estación de tren de Cádiz está situada en el centro de la ciudad. Además, los trenes también hacen varias paradas a lo largo de la parte nueva de la ciudad.
Principales combinaciones:
- Jerez (35 minutos). El mismo tren que conecta el aeropuerto de Jerez con Cádiz también para en la ciudad de Jerez. También hay 3 trenes de alta velocidad (ALVIA) al día. En total, hay aproximadamente un tren por hora durante el día. Precio: de 5 a 19 €.
- Sevilla (1 h 30 minutos). Hay aproximadamente un tren por hora durante el día. Precio: de 12 a 33 €.
- Madrid (4 horas). Hay 3 trenes de alta velocidad (ALVIA) diarios, así como otras 10 opciones más lentas que requieren hacer transbordo en Sevilla. Precio: de 33 a 69€.
Autobús
La estación de autobuses de Cádiz está situada junto a la estación de tren.
Desde Cádiz, hay autobuses diarios a:
- Sevilla: Siete autobuses al día. Duración del viaje: 1 h 45 min. Precio: desde 17€.
- Málaga: Dos autobuses diarios. Duración del viaje: alrededor de 3 h 45 min. Precio: 35€.
- Madrid: Tres autobuses al día. Duración del viaje: alrededor de 8 h.